Neurofeedback
¿Te preocupa que tu hijo/a no adquiera los hitos evolutivos del desarrollo esperados?
Neurofeedback es un proceso de aprendizaje gradual durante el cual monitorizamos la actividad cerebral a través de unos electrodos y se la mostramos al niño/a o adolescente, proporcionando así al cerebro retroalimentación (feedback) sobre su ejecución, y reforzando la actividad eléctrica adecuada.
- Es un método avanzado no invasivo, que actúa de modo directo sobre la función cerebral provocando un mejor rendimiento.
- Es indoloro.
- No hay agujas punzantes ni elementos cortantes.
- No emite electricidad.
- No precisa medicación.
- Potencia las habilidades cognitivas y psicofísicas generales.
- Es un proceso de aprendizaje.
- Es un método seguro.
- Se aplica en niños, adolescentes y adultos.
Las áreas de intervención del Neurofeedback son:
- Trastorno por déficit de atención (TDA-H):
- Mejora de la conciencia corporal y del entorno
- Desarrollo de las habilidades sociales
- Potenciación de la gestión emocional
- Mejora del control de impulsos: rabia e ira
- Beneficios en la concentración y la atención
- Asperger:
- Mayor conciencia social
- Aumento de las habilidades sociales y de comunicación: empatía,comprensión, expresión emocional
- Mejora del contacto visual
- Autismo:
- Mayor conciencia social
- Mejora del contacto ocular
- Disminución de tics y autolesiones
- Potenciación de la capacidad de coordinación psicomotora
- Migrañas y cefaleas:
- Reducción y desaparición de la sintomatología migrañosa
- Aumento del umbral de dolor
- Insomnio y problemas del sueño:
- Estabilización de los problemas del sueño
- Sueño reparador
- Disminución del síndrome de piernas inquietas
- Reducción o eliminación de pesadillas
- Reducción o desaparición del sonambulismo
- Trastorno bipolar:
- Consolidación del estado de ánimo
- Mayor tolerancia a la frustración
- Gestión de las relaciones sociales
- Adicciones:
- Disminución de la dependencia
- Calma física y mental
- Facilita y potencia la capacidad de cambio
- Daño cerebral:
- Mejora del control motor
- Estabilidad emocional
- TOC (trastorno obsesivo compulsivo):
- Disminución de pensamiento invasivos
- Mejor control de impulsos
- Reducción de imágenes recurrentes
- Aumento de calma física y mental